domingo, marzo 27, 2005

La Biblia y el calefón:

Acabo de leer "El código Da Vinci (ECDV de ahora en adelante)", de Dan Brown, y creo que es un buén momento para resumir mis psensamientos sobre religiones.

Pero primero vamos a comenzar citando a uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, Jorge Luis Borges. Para el, la Biblia es :


"la mejor literatura hecha por distintos hombres en distintas épocas"

Y eso es algo que durante la lectura de ECDV no va quedando grabada a fuego, cual Leonardo Vetra, el físico asesinado por los Illuminati en "Ángeles y demonios" (la otra novela de Dan Brown que acabo de empezar).

La Biblia, al igual que todas las otras religiones, no es más que un invento humano. El hombre desde que tuvo uso de razón necesitó de una Entidad Superior para explicar los misterios del mundo. Es que el hombre teme a todo aquello que no comprende y es capaz de aceptar las más ridiculas fábulas con tal de contentar ese desconcierto. El hombre es capaz de mucho más para evitar algo que teme que para conseguir algo que desea. Cuando nacemos, tenemos la figura de nuestros padres, que nos protejen del mundo exterior. Pero cuando crecemos, nos damos cuenta de que estamos sólos en el mundo, estamos en la cima de la montaña. Y el hombre le tiene terror a la soledad. Y también a ser el líder de su destino. Si preguntamos a cualquier persona seguramente diria que desea ser libre, que nadie le de órdenes. Pero lo cierto es que la gente desea que le den órdenes, que le digan lo que debe hacer. Sentirse contenido. Y es capaz de perder muchos de sus derechos con tal de encontrarse en un marco de seguridad. Parafraseando la introducción que hizo Timothy Leary ex cantante de Tool, de Tercer Ojo en el disco Salival (en vivo) :

"A través de la historia, nuestra especie ha enfrentado el atemorizante,
terrorifico,
hecho,
de que no sabemos quienes somos,
o donde vamos
en este océano de caos,
han sido las autoridades,
los políticos,
los religiosos,
las autoridades educacionales,
que intentan confortarnos
dandonos órden,
reglas,
regulaciones,
informando,
formando en nuestras mentes,
su visión de la realidad.
Para pensar por ti mismo debes cuestionar la autoridad y aprender a ponerte en un estado de vulnerabilidad,
apertura mental;
caótico, confundido, vulberable a informarte.

Piensa por ti mismo,
cuestiona la autoridad."


Todas las culturas del mundo han tenido una cúpula de poder. Alguna figura política, militar y religiosa, y ésta última era la que avalaba las demás. No es coincidencia. En general, los líderes religiosos brindaban un marco de "incuestionabilidad" sobre los líderes tanto politicos como militares. Karl Marx dijo que "la religión es el opio de las masas", ya que en cuestiones de fé, nunca podremos llegar a una conclusión exacta. Es un tautologismo ya que la explicación de la fé es la fé en si misma y no acepta opiniones.

Los egipcios tenian a los Sumos Sacerdotes, que eran la casta más poderosa del imperio. El famosisimo rey Tutankhamón, o mejor dicho, Tut-Ankh-Atón, fue asesinado por éstos tras intentar cambiar su nombre y por lo tanto imponer el culto a Amón. Toda la serie de asesinatos que fue perpetrado por los sacerdotes denota que poco importaba lo que la gente creyera, pero si cual de las dos facciones (Atón y Amón) triunfara.

A lo largo de la historia de la religión católica encontramos los mismos hechos. Los judios tienen a Yahvé, en el Antiguo Testamento, un Dios temerario, el cual enviaria plagas al pueblo de Egipto para liberar a los suyos, y que impondria una tabla con Diez Mandamientos y misteriosamente tambien aparecen 7 pecados. Muy convenientes sin duda, ya que Moisés con ello ganaba los tres poderes en un único acto: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Luego aparecen David y Salomón, de quienes Jesús descendia. Los judios temian que este descendiente plebeyo fariseo (la casta más numerosa) pudiera reclamar el trono legítimamente. Por eso, cuando el rey Herodes (romano) se enteró del nacimiento del rey de los judios (Jesús), y temiendo que alguien mas poderoso que el le quitara el poder, ordenó la muerte de todos los niños menores de 2 años. Aun hoy se recuerda el 28 de diciembre como el dia de los Santos Inocentes.

Aqui comienzan mis propias teorias, en la cual Maria, quien habiendo tenido relaciones extramatrimoniales con José, inventó la idea de una "concepción divina" para salvarse de que la apedrearan hasta la muerte. Imaginémos ahora a Jesús, un heredero de David, que desde su nacimiento le dice su madre "eres el hijo de Dios". Si Alejandro Magno pudo conquistar el imperio más grande que haya existido, bien Jesús pudo haberse convencido a sí mismo de su naturaleza divina. Después de todo, los reyes siempre fueron "los descendientes de Dios" y gobernaban en su nombre. De allí la necesidad imperiosa de un buen vínculo con la religión. Nada más fácil para demostrarle al pueblo las innatas habilidades de líder que decir que por sus venas corre la Sangre de los Dioses. O Sangreal. O SangREal. O Sangre Real. O Santo Grial. Definitivamente le doy la razón a Dan Brown sobre esta alegoría.

Efectivamente, los símbolos del Pentagrama estan asociados con la Divinidad Femenina (Venus, o Afrodita), pero también tenian una relación con el Tártaro, el abismo donde fueron condenados los Titanes. Es muy fácil ver la demonización que se hizo del símbolo para sofocar el culto pagano a la mujer y asociarlo con practicas diabólicas, hacer aparecer la figura de Satán, fuente de todo mal y pecado, e inculpar a la mujer como la responsable de todo lo malo que sucedia en el mundo. De esta manera, la Iglesia obtenia poder absoluto y encontraba en las mujeres a sus esclavos. Por cierto que no son los primeros en hacerlo, en la mayoria de las religiones a lo largo de la historia del hombre, la mujer fue un simple esclavo de los caprichos de los hombres. Esto se hace muy evidente si miramos a las tribus africanas, donde aún en el siglo XXI, las mujeres son circuncidadas y hasta lo aceptan como parte de su cultura. Para una referencia completa sobre las penurias que las mujeres tuvieron/tienen que soportar, no basta más que refererise al Marqués de Sade.

Pero lo asombroso de ECDV, son las alegorías de Da Vinci sobre la vida de Cristo. En especial en La última Cena. No quiero contar la trama del libro, pero debo decir que Maria Magdalena está a su derecha, y todo indica que efectivamente fué su esposa, llevaba un hijo de Jesús en su vientre, y fué selectivamente eliminada del Nuevo Testamento. Con lo cual, no sólo la religión católica es una más entre tantas otras, si no que se basa en una inmensa mentira, forjada por Constantino y todo el Papado, para controlar al pueblo. Reemplazar el "Pan y circo" de sus antecesores romanos, por el Catolicismo.

La Iglesia Católica sigue siendo hoy en dia, las empresa más grande del mundo. Millones de clientes, la mayor cantidad de sucursales en el mundo y por supuesto, la Biblia, el primer libro impreso y el de mayor ventas en la historia de la Humanidad. Tan ostentoso que hasta se da a si mismo el nombre de Biblo, o sea Libro en Latin, ya que es EL libro. Como EL Dios. No necesita un nombre. Hace como propio el nombre con el que se representa a cualquier divinidad. Claro, si es la unica. ¿O no? Como diria voltaire, "Si Dios no existiera, seria necesario inventarlo".

Hice este resumen del libro Dialogos entre Sábato y Borges,


Sábato: Es curioso lo que pasa con esos enciclopedistas. De nuevo la duplicidad del escritor, entre lo que se proponen y lo que les sale. Diderot, nada menos. Sus obras de ficción son terribles. Es decir, que los demonios, esos demonios que la ilustración proscribe o ridiculiza aparecen en las novelas como una especie de venganza inconsciente de las furias. Cuando más racional se volvía el pensamiento, más se cobraban venganza.

Borges: Ahí está, sin ir más lejos, la Revolución Francesa.

Sábato: Sí. Decapitan a media Francia en nombre de la Razón. Cada vez que los teóricos invocan al hombre con H mayúscula hay que ponerse a temblar: o guillotinan a miles de hombres con minúscula o los torturan en campos de concentración.

Borges: No sé qué escritor dijo: Les idées naissent douces et vieillisent féroces. "Las ideas nacen dulces y envejecen feroces."

Sábato: Hermosa frase! Además son siempre los pensadores los que mueven la historia.

Borges: Pienso que toda la historia de la Humanidad puede haber comenzado en forma intranscendente, en charlas de café, en cosas así ¿no?

Sábato: Perdone pero me quedé tocado por esa frase que usted citó. Recordemos las cosas feroces que se hicieron en nombre del Evangelio. Y las atrocidades que hizo Stalin en nombre del Manifiesto Comunista.

Borges: ¡Qué extraño! Nada de eso ha ocurrido con el Budismo.

Sábato: (Con tono escéptico) Pero dígame, Borges, ¿a usted le interesa el budismo en serio? Quiero decir como religión. ¿0 sólo le importa como fenómeno literario?

Borges: Me parece ligeramente menos imposible que el cristianismo (ríen). Bueno, quizá crea en el Karma. Ahora, que haya cielo e infierno, eso no.

Sábato: En todo caso, si existen, deben ser dos establecimientos con una población muy inesperada. Por un instante las risas se confunden con las palabras. Los dos se divierten.

Barone: ¿Y que opina de Dios, Borges?

Borges: (Solemnemente irónico) ¡Es la máxima creación de la literatura fantástica! Lo que imaginaron Wells, Kafka o Poe no es nada comparado con lo que imaginó la teología. La idea de un ser perfecto, omnipotente, todopoderoso es realmente fantástica.

Sábato: Sí, pero podría ser un Dios imperfecto. Un Dios que no pueda manejar bien el asunto, que no haya podido impedir los terremotos. O un Dios que se duerme y tiene pesadillas o accesos de locura: serían las pestes, las catástrofes..

Borges: O nosotros. (Se ríen.) No sé si fue Bernard Shaw que dijo: God is in the making, es decir: "Dios está haciéndose".

Sábato: Es un poco la idea de Strindberg, la idea de un Dios histórico. De todas maneras las cosas malas no prueban la inexistencia de Dios, ni siquiera la de un Dios perfecto. Usted acaba de insinuar que cree más bien en los budistas. Si un niño muere, de modo aparentemente injusto, puede ser que esté pagando la culpa de una vida anterior. También es posible que no entendamos los designios divinos, (que pertenecen a un mundo transfinito), mediante nuestra mentalidad hecha para un universo finito.

Borges: Eso coincide con los últimos capítulos del libro de Job.

Sábato: Pero dígame, Borges, si no cree en Dios ¿por qué escribe tantas historias teológicas?

Borges: Es que creo en la teología como literatura fantástica. Es la perfección del género.

Sábato: Entonces, suponiendo que fuera el Gran Bibliotecario Universal, ese bibliotecario que toda la vida soñó ser, Borges pondría en el primer lugar la Biblia ¿no?

Borges: Y sobre todo un libro como la Summa Teologica. Es una obra fantástica muy superior a las de Wells. (Sonríe.)


En ECDV, un profesor de simbologia religiosa de la Universidad de Harvard, Robert Langdon y la critografa francesa Sophie Neveau, se internan en una atrapante busqueda del Santo Grial. Explica muchas de las actitudes de los Caballeros Templarios, de quienes hasta hoy en dia quedan vestigios, y las referencias a las rosas son muy explicitas. Poco me importa el hecho de que veneraran a Maria Magdalena, lo concreto es que si sabian de la gran mentira de la Iglesia.

El libro esta contado de una manera muy amena, con muchos capitulos y diálogos cortos. Evidentemente apunta a ser fácil de leer (¿publico yanki?) pero realmente tiene cosas muy interesantes y la novela es bastante atrapante.

El recorrido histórico (las pistas van desde lo más antiguo a lo más moderno) es muy interesante y muestra que muchas de las grandes obras de arte de la historia tienen una marcado simbolismo. Aqui nuevamente entra el terreno de la ficción ya que el Priorato de Sión puede o no existir, pero sin dudas los cabos estan muy bien atados. Y las claves que van dejando cierran de una manera muy exacta, digno de un Sherlock Holmes. Dan Brown usa casi todos nombres que tuvieron que ver pero siempre los transfigura, por ejemplo Leigh (Teabing), Saunière quien se dice que formó parte del Priorato de Sión en la actualidad, aunque no duda en mencionar a Jacques Miterrand.

Otros que han tratado temas que se ven en este libro son:
  • Sangre Sagrada, Sangre Real (Holy Blood, Holy Grail) de Michael Baigent, Richard Leigh, and Henry Lincoln, donde se habla de la conspiración del Priorato de Sión.

  • La ultima tentación de Cristo, de Martin Scorsese, en la cual Jesús tiene relaciones con Maria Magdalena.

  • Circle of Blood (Broken Sword), un video juego en el cual se busca el Santo Grial y finalmente era el Priorato de Sión quien era el responsable. Tambien hace referencia a personajes como el profesor Lobineau. La busqueda comienza en francia pero tambien recala en Escocia, España y demás sitios.

  • Gabriel Knight 3 es otro video juego donde el investigador deberá emprender la busqueda del Santo Grial en francia.


Quiero comprarme un poster con esta imagen:)
El Hombre de Vitrubio

Fin de este post caotico :P

3 Commentarios:

At 7:45 a. m., Blogger Unknown acoto...

por supuesto, cuando quieras.

vos tenias planeado ir a Alemania en octubre no?

:)

 
At 10:07 a. m., Blogger Unknown acoto...

Si leíste bien a Borges te habrás dado cuenta que el, tanto como Philip K. Dick, tenían un gran respeto por la figura de Cristo. No así por la de “dios”. Ambos no confundían, ni relacionaban (sino por oposición) a Jesús con el Dios del antiguo Testamento…en fin lamento decirte que mientras la mentira da vuelta al mundo la verdad aun se esta poniendo los zapatos. El Código Da Vinci no es otra cosa que una propaganda Masónica Americana muy difícil de explicar. La definición mas cercana es la de un virus que ni siquiera sabe que tiene un troyano dentro de sí mismo; esta novela de Ficción es un contra escrito de un libro titulado “Lo que un Dólar tiene para decirte – 13 sutiles sugerencias”… ya sabrás mas…La verdad te hará libre.

 
At 12:56 p. m., Blogger Unknown acoto...

Esencialmente, desde que lei Angeles y Demonios, me di cuenta de que Dan Brown como escritor es lamentable, pero que supo organizar unas cuantas ideas que andan dando vuelta, y armar un libro que atrapara a la gente. ya esa organizacion en capitulos facilmente digeribles hasta si vas en subte, es odiosa.

de phillip k dick me falta practicamente todo por leer, pero me parece un autor interesantisimo, y sin dudas lo leere cuando pueda bajar un poco la cola inmensa de libros que tengo comprados.

 

Publicar un comentario

<< Hogar dulce hogar